Un largo camino ha sido el que ha recorrido Carlos Bosch hasta llegar a Madrid con su Bar Manero, y no hablo de los 400 kilómetros que le separan de Alicante, la ciudad donde tiene su primer Bar Manero y El Portal, hablo del esfuerzo que ha realizado para abrir las puertas de uno de los locales más elegantes de Madrid…
Carlos Bosch
Un lujo para los sentidos… La “Table Krug” de El Portal (Alicante)
Acudir a la llamada de Carlos Bosch, uno de los socios de El Portal de Alicante, es siempre un deleite. El “boss” que es como le llamamos cariñosamente, nos prepara siempre unos fin de semana gastronómicos difíciles de superar. Esta vez nos invitaba a mi socio Esteban Capdevila y a mí a descubrir la Table Krug de su Portal. A partir de aquí la crónica de una jornada cargada de glamour…
Buscando el mejor arroz de España… Crónica de mi visita al restaurante “Casa Elias” en Alicante…
Tenía ganas de conocer este restaurante alicantino que se había hecho merecedor del premio a la “Mejor Arrocería” en Madrid Fusión 2014. Se encuentra situado en una pequeña pedanía llamada Xinorlet, en plena comarca del Vinalopó, un pequeño pueblo donde sin duda localizarás rápidamente el restaurante porque es lo único con “vida” que destaca entre sus deshabitadas calles, decenas de coches se amontonan en los alrededores de este restaurante al que acuden de todos los rincones de España. Hasta esta localidad nos había acompañado Carlos Bosch, propietario del restaurante El Portal de Alicante (PINCHA AQUÍ para leer la crónica de su restaurante) que hizo de “Cicerone” en esta visita y compartiría mesa y mantel con mi compi de aventuras gastronómicas Esteban Capdevila con el maestro chocolatero alicantino Fran Segura y con Jose María y Pedro Ruiz propietarios de las bodegas Pago de Carraovejas.
Lo primero que te sorprende cuando llegas al restaurante es ver como desde el recibidor se puede observar a través de unos cristales los fuegos donde preparan los arroces…
más que los fuegos el horno donde los preparan porque aquí se cocinan con sarmientos. Es un autentico espectáculo observar como Gabriel Salar, Marcelo Castro y su equipo azuzan el fuego y las llamas “envuelven” las paelleras, nos comentaron que ese humo de los sarmientos penetra también en el arroz confiriéndole un sabor muy particular, más a campo…
Este era un pequeño local que se fue ampliando y modernizando hasta convertirse en lo que ahora es, un moderno y elegante restaurante al que no le falta detalle, con un servicio de sala atento y siempre con una sonrisa, marca de la casa.
Lo primero que hicimos en pedir un vino de la zona, un Pie Franco 2006, un vinazo de Jumilla elaborado con uva 100% Monastrell, un vino rojo rubí, un excelente monastrell que destaca por su elegancia sin perder potencia, todo un acierto…
Carlos Bosch, como buen anfitrión lo decantó para que pudiéramos disfrutarlo aun más…
El vino lo acompañamos con unas almendras Marcona (de la zona) que tuestan ellos y que te predisponen a seguir comiendo y bebiendo. Encargamos el arroz típico del restaurante (con caracoles y conejo) y mientras comenzamos a probar algunos platos como las Alcachofas de la tierra a la brasa (2,40 € unidad), un plato delicado que aunque te despista un poco el sabor del vino es una gran “entrada”…
Unas setas Rossinyol, que nosotros las conocemos como Rebozuelo, es un lujo encontrarlo en un restaurante porque es una seta deliciosa…
También delicioso el Pulpo a la brasa (5,50 €) que también realizan en este restaurante y lo que siempre repito hasta la saciedad, cuando hay buen producto hay que “tocarlo” muy poquito, aquí ha sobrado con unas brasas, un poco de aceite de Oliva Virgen Extra y sal gorda…
Otro de los platos emblemáticos de la casa son las Chuletitas de Conejo a la brasa (14 Euros), Carlos se empeñó en que las probáramos y… ¡menos mal! menudo lujazo, unos pequeños bocados exquisitos que son una auténtica delicia…
Antes de que llegara el Arroz, Carlos nos pidió uno de los platos más típicos de la casa y de la zona (aunque también lo tienen en otras regiones): la Gachamiga (11 € la ración pequeña), un plato muy sencillo que antiguamente se tomaba en las casas más humildes, una variante de las gachas con harina, agua, aceite, sal y un toque de ajo…
Para el Arroz nos pedimos en honor de los anfitriones un Ossian 2012 de la bodega que hace unos años compraron en Pago de Carraovejas y que tan buen resultado les está dando con estos vinos elaborados con uva verdejo procedente de viñedos en Nieva (Segovia) viñas centenarias que se salvaron de la filoxera, un vino que fue ideal para acompañar el arroz…
José María Ruiz, como buen hostelero, no pudo evitar acercarse por la cocina para ver como iba nuestro arroz…
El resultado impresionante (15 Euros ración)… Un exquisito Arroz con conejo y caracoles con un toque ahumado y con el sabor que dejan esos sarmientos,
Mi compañero Esteban Capdevila y yo no nos pudimos resistir a “arrancar” todos los aromas al arroz, nos apasiona nuestro trabajo y estos momentos son irrepetibles…
Los postres también artesanos son la nota final perfecta, probamos una Tarta de Queso Macarpone con Mermelada casera (5,5 €) deliciosa, la Leche Frita con Helado de Turrón de Jijona (8 Euros) y el Flan de Huevo también con helado de Turrón de Jijona (5,50 €) que elabora una artesana muy cerquita y que desde luego fue la culminación perfecta…
La comida en Casa Elias fue una de esas jornadas difíciles de olvidar, primero por la compañía, fue un placer compartir mesa y mantel con amigos como José María y Pedro Ruiz con los que me fotografiaba para mandársela a nuestro amigo común Eric Frattini…
o con el gran Carlos Boch que fue el perfecto anfitrión y la elegancia personificada y por supuesto de mis amigos Esteban Capdevila y Fran Segura… No hay duda que primero recomendaré este arroz a todo el que pase por la zona y segundo que cada vez que vaya a Alicante haré una visita obligada para tomar uno de los mejores arroces de la zona…
RESTAURANTE CASA ELIAS
Dirección: Calle Rosales, 7
Localidad: Xinorlet (Alicante)
Teléfono: 966 97 95 17