Sebastián Álvaro, siempre “Al filo”, siempre con la mochila preparada para comenzar una nueva aventura, siempre pendiente de sus amigos (yo he recibido llamadas suyas preocupándose por mí desde Pakistán) y siempre con ese halo de optimismo típico de la gente que es feliz trabajando en lo que le gusta. Tengo la suerte de tener a Sebas entre mis amigos y el otro día, aprovechando que comíamos juntos con el gran Pancho Varona, le realicé la primera entrevista para este blog…
¿Cuál es el primer viaje que recuerdas de tu vida?
Sería con 8 o 9 años en la sierra de Madrid, me fui varios días de excursión, con tienda de campaña incluida (entonces era una aventura probablemente mayor que la de irme ahora al Himalaya) estuvimos por la zona de Siete Picos y creo que fueron tres o cuatro días.
¿Y en algún momento fuiste consciente durante tu primer viaje que ese sería tu futuro?
No, no… de hecho, hasta los 18 años no tuve verdadera pasión por el viaje. En aquel tiempo me interesaban otras cosas como el deporte y de hecho la noción de viaje es una noción civilizada, que se tarda en adquirir. Una cosa es querer ir a escalar una pared y otra es ir a hacer un viaje a lo más profundo del Himalaya después de 15 días caminando… ¡Ese es otro tipo de experiencia!
¿Y cuando surgió “vivir” de los viajes, de la montaña?
En mi caso no es tanto que yo viva de la montaña, sino que más bien yo vivo de mi profesión que es el periodismo. Un periodismo muy especializado, un periodismo documentalista y eso me viene de un proceso natural y gradual. Yo estudié para formarme técnicamente, luego hice periodismo a la vez que trabajaba en la tele, la unión de la teoría y la práctica en mí se fue realizando al mismo tiempo y eso me llevó a organizar expediciones al Himalaya y filmarlas y hacer documentales para televisión.Porque por mucho que te guste la televisión… ¿A quién no le gusta escribir y contar un viaje? Y… ¿A quién no le gusta planificar un viaje y consultar mapas y soñar con destinos exóticos?
Hay una expedición privada que se va a realizar a Marte y los que decidan apuntarse tendrán la certeza de que no regresarán jamás ¿Tú realizarías un viaje a sabiendas que no ibas a regresar jamás?
Bueno, es que eso es lo que ocurría hasta hace bien poco. Imaginemos el siglo XVI y todos los españoles que dieron el salto por un océano ignoto a un continente que todavía se pensaba que eran las Indias y donde la mayoría de ellos tenía la certeza que no iba a regresar. Yo creo que la exploración tiene mucho de eso. Lo que no tengo tan claro es que quisiera ir a Marte.
“Organizar una expedición a Marte puede ser divertido…”
Lo que sí sabemos es que en Marte hay un cráter que han bautizado como “Olimpo” que tiene 12 kilómetros de alto, 4 más que el Everest, o sea que ahora que lo pienso, organizar una expedición para escalar en Marte puede ser divertido.
Muchas de las expediciones que realizas ya las has hecho con anterioridad ¿Cada viaje es diferente?
Es que hay una idea equivocada: la gente piensa que un viaje quema ese país o esa zona que ya has recorrido y no es así, de hecho cualquiera puede imaginar que el valle de Ordesa es totalmente diferente en primavera a como va a estar dentro de unos días cuando el otoño lo amarillee y lo ponga rojizo. Tanto la naturaleza como el paisaje o incluso las personas somos cambiantes. Cuando se dice: he estado una vez en el Himalaya, ya lo conozco. ¡Un error! Es una cordillera que tiene 2.500 kilómetros con miles de montañas y con cientos de valles y si te gusta el Himalaya y el viaje tienes que ir a diferentes valles… Y eso es lo que estoy haciendo.
“Sólo se ama aquello que se conoce bien…”
Pero incluso viajar en muchas ocasiones al mismo lugar consigue que lo ames. Realmente lo que ocurre es que solo se ama aquello que se conoce bien. Y para mí el viajar es fuente de conocimiento y a la vez fuente de amor, lugares que son desconocidos entran en mí y yo me dejo parte de mí en ellos, solamente así puedes transmitir esa información a la gente.
¿Alguna obsesión viajera…? ¿Algún destino que se te haya resistido toda tu vida?
“Uno de mis viajes soñados sería sobrevolar en globo el K2…”
Siempre me quedarán sueños y de hecho tengo un montón de viajes que me gustaría hacer. Algunos los pospongo porque no tengo presupuesto o no nos dan los permisos y los tengo apartados, pero por ejemplo, me gustaría mucho sobrevolar el K2 en globo, y aunque no lo hecho no lo descarto. Pero apenas tengo tiempo de hacer más. Siempre tengo en la cabeza son dos o tres destinos viajeros que si mañana me dicen “adelante” me voy sin pensármelo.
¿Una recomendación para alguien que quiera comenzar con los viajes y la aventura?
“Hay parte del viaje y de la aventura que tiene que ver con los libros y el conocimiento…”
Yo lo primero recomendaría prudencia y sentido común. Y sobre todo: que hay parte del viaje y de la aventura que tiene que ver con los libros y el conocimiento, yo me he encontrado muchas veces con viajeros que no están en el lugar donde deberían de estar, porque lo desconocen o no saben donde se encuentran o han asumido más riesgos de los necesarios, por lo que hay que enterarse de donde se va, prepárese el viaje y luego disfrute de el ¡Sea prudente! Veo gente sin preparación, por ejemplo en Pakistán, que se encuentra en lugares de difícil acceso y solo aptos para montañeros muy experimentados.
Para seguir a Sebastián Álvaro:
http://www.sebastianalvaro.es/
@sebas_alvaro